|
REGRESAR

Agenda en San Pablo

El Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, fue recibido hoy por el gobernador de San Pablo, João Doria, en el Palacio dos Bandeirantes, sede de la gobernación de San Pablo. 

Durante el encuentro, el Embajado manifestó el interés de la mayoría de los gobernadores argentinos en visitar San Pablo, como ya lo hizo el tucumano Juan Manzur. El gobernador se comprometió a recibirlos con agendas concretas de trabajo. 

Ambos coincidieron en el interés para la firma de un acuerdo de cooperación entre la TV Pública argentina y la TV Cultura paulista.eve. 

Sobre la vacuna contra el COVID, Doria le informó a Scioli que para diciembre San Pablo producirá el 100% de la vacuna Coronavac (1 millón de dosis por día), que hoy ya se encuentra fabricando el Instituto Butantan con insumos importados desde  China.

El Embajador también visitò la planta de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo yi le planteó al presidente y CEO de la compañía para Latinoamérica, el Sr Pablo Di Si, la necesidad de que los modelos posean mayor integración con autopartes argentinas. Di Si informó que la empresa se encuentra trabajando en aumentar aún más la integración, hasta un 20% más que el porcentaje actual. 

Como ejemplo, Volkswagen comenzará a producir en junio un nuevo modelo de cajas de cambios en su planta de Córdoba, que será destinada 100% a exportación a Europa. Representa una inversión de 150 millones de dólares y la ampliación del segundo turno en la fábrica, anunciados oportunamente al Presidente Alberto Fernández. 

También se está trabajando en realizar el hot stamping, una parte crítica del armado de autos, en una planta en Pilar. Además, se exportará el Taos para toda América Latina, lo que ayudará a equilibrar la balanza comercial de Volkswagen en Argentina. 

En adición, se visitó la distribuidora de La Serenísima Brasil, del grupo Arcor quienes importan desde Argentina 65 millones de dólares anuales en leche en polvo y quesos. 

Por último, el Embajador visitó la planta de General Motors en Indaiatuba. Su presidente y CEO para Latinoamérica, Carlos Zarlenga, comentó que General Motors invirtió 750 millones de dólares en Argentina en los últimos 5 años y prevé invertir 350 millones de dolares más en este año en la fabricación de un auto en el país, del que producirá cerca de 70 mil unidades por año, con una integración de autopartes argentina del 30%.

Fecha de Publicación : 02/02/2021